Mecina bombaron casas rurales

Índice
  1. Mecina Bombaron. REF0405
    1. Yegen. Casa De Pueblo En Venta En Las Alpujarras
    2. Mecina Bombarón 1989
    3. Mecina bombaron casas rurales 2022

Mecina Bombaron. REF0405

Si quieres disfrutar de la paz, la naturaleza, la tranquilidad, el campo, tener tu propio huerto, tu propio aceite, esta es tu oportunidad, una casita en el campo, junto al pueblo de Mecina Bombarón, la Alpujarra de Granada, Parque Natural Sierra Nevada, con jardín, huerto, finca de 4000 metros cuadrados, con olivos.

La edificación en planta baja dispone de salón, cocina, dos dormitorios y un baño de reciente construcción. Dispone de agua potable que viene del pueblo, luz eléctrica y fosa séptica ecológica.

Si quieres disfrutar de la paz, la naturaleza, la tranquilidad, el campo, tener tu propio huerto, tu propio aceite, esta es tu oportunidad, una casita en el campo, junto al pueblo de Mecina Bombarón, la Alpujarra de Granada, Parque Natural Sierra Nevada, con jardín, huerto, finca de 4000 metros cuadrados, con olivos.

La edificación en planta baja dispone de salón, cocina, dos dormitorios y un baño de reciente construcción. Tiene agua potable que viene del pueblo, luz eléctrica y fosa séptica ecológica.

Yegen. Casa De Pueblo En Venta En Las Alpujarras

Formado por la unión en 1971 de Mecina Bombarón y Yegen, está situado en la zona centro-norte de La Alpujarra (Granada), a 108 km de la capital de la provincia, en el sureste de España. Limita con los municipios de Lanteira, Válor, Ugíjar, Cádiar y Bérchules.

El municipio está situado en la vertiente sur de Sierra Nevada y sus casas miran al mar Mediterráneo. Sus tierras de cultivo en terrazas son regadas por la nieve derretida desde arriba, dando lugar a un oasis de verdor a gran altitud por encima de las áridas estribaciones de abajo.

Alpujarra de La Sierra es uno de los más de 50 pueblos de la zona, que fue el último reducto de los musulmanes o moriscos españoles. Poco después de que los castellanos tomaran Granada en 1492, todos los moriscos de la región fueron obligados a convertirse al cristianismo. Los que se negaron se fueron a la sierra y se asentaron en esta zona remota e inaccesible. Alpujarra de la Sierra conserva su arquitectura tradicional bereber y cuenta con numerosas y pintorescas casas blancas de tejados planos de arcilla que se alinean en estrechas calles.

Mecina Bombarón 1989

Enclavada en las laderas del pico más profundo de la Península Ibérica, Mecina Bombarón fue cuna de Abén Aboo, activo defensor de la Alpujarra de época musulmana. Es un pueblo pintoresco, con varios barrios, que se caracteriza por su peculiar arquitectura tradicional, sus laderas aterrazadas y rodeado de castaños centenarios. El Barrio de Arraíces, en Mecina Bombarón, destaca por su excelente estado de conservación y es un buen ejemplo de la arquitectura típica alpujarreña.

Se encuentra al mismo lado del río y por debajo de Mecina Bombarón. Alberga una de las iglesias más antiguas de la zona, que data del siglo XVI, y que podría tratarse de una antigua mezquita consagrada al culto cristiano.

Se trata de un pequeño municipio compuesto por un antiguo cortijo que se asienta sobre una colina, con otros diseminados a su alrededor. El conjunto de cortijos que conforman Montenegro también perteneció a Abén Aboo, y alberga un santuario, la Ermita de la Virgen de Fátima.

Mecina bombaron casas rurales 2022

Lanjarón se encuentra a los pies del cerro de la Bordaila. El río truchero y la campiña circundante, de gran interés paisajístico, han convertido el lugar en un tradicional centro de veraneo -con balneario incluido- y en casi la última zona de civilización urbana en la ruta hacia Las Alpujarras.

Pampaneira y Bubión se encuentran aferrados a una ladera. Ambas se asoman al espléndido panorama de un valle lleno de huertas, pastos, nogales y castaños y ambas sorprenden por la africanidad de sus casas cúbicas que contrastan con el paisaje montañoso. Capileira está muy cerca. Desde allí el viajero puede elegir entre subir hacia el Mulhacén y el Veleta (sólo en verano, ya que la pista sólo se puede utilizar con buen tiempo) o continuar su visita por Las Alpujarras. Vuelve a llamar la atención el singular atractivo de la arquitectura popular de la comarca.

Trevélez (a 35 km de Orgiva) aparece a la vista tras bordear un largo tramo del río que le da nombre. También está rodeado de huertas y frondosos árboles que ocultan un profundo valle. Abundan las truchas y la cabra montés en las laderas próximas al Mulhacén. La zona alta del pueblo es encantadora e inconfundible. Y probar el jamón local de Trévelez es casi una obligación.

  Casas rurales en la toscana
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad