Casas rurales ordesa y monte perdido

Índice
  1. Nerín - Añisclo - Góriz (2018)
    1. Torla refugio de goriz.avi
    2. Refugio de Goriz, Punta Escaleras, Pico Añisclo y
    3. ESPAÑA, Pirineos

Nerín - Añisclo - Góriz (2018)

Se encuentran en las afueras de un pequeño pueblo de montaña llamado Belsierre, en un recinto privado con jardines iluminados, zona de aparcamiento, barbacoas, amplios porches individuales con mobiliario de jardín y bañeras de hidromasaje.

En el Pirineo Central, en el antiguo e histórico Sobrarbe, una de las zonas más salvajes y vírgenes de los Pirineos. Posee un rico y privilegiado patrimonio arquitectónico, cultural, geológico y paisajístico que incluye una amplia oferta de actividades para todo tipo de visitantes.

En su extenso territorio, de más de 2.000 kilómetros cuadrados, existen tres espacios naturales -el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de la Sierra de Guara y el Parque Posets-Maladeta- que, sumados al Parque de los Pirineos franceses, constituyen el mayor espacio protegido europeo.

Nuestra mayor riqueza arquitectónica data del Románico, y en ella se encuentran la mayoría de nuestros edificios religiosos, civiles y de defensa. También hay vestigios más antiguos, como el dolmen de Tella. Rodeado de bellos pueblos y lugares de gran valor cultural e histórico como Aínsa (patrimonio histórico-artístico), Alquézar, Torla, el Monasterio de San Victorián, Bielsa, Tella...

Torla refugio de goriz.avi

Ordesa, sede del impresionante Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es un destino que atrae a miles de visitantes cada año. Para disfrutar al máximo de esta maravilla natural, es fundamental elegir el alojamiento adecuado. Entre las opciones disponibles, las casas rurales destacan como la opción perfecta para sumergirse en la belleza y tranquilidad del entorno. En este artículo, te presentamos una guía para descubrir las mejores casas rurales en Ordesa, asegurando que tu visita al parque sea una experiencia inolvidable.

Ordesa es una comarca situada en los Pirineos de Huesca, España. La zona es conocida por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, un espacio natural protegido que alberga una gran diversidad de flora y fauna, así como impresionantes paisajes de montaña. Visitar Ordesa es una oportunidad única para disfrutar de la naturaleza, realizar actividades al aire libre y conocer la riqueza cultural de los Pirineos mientras te alojas en un tranquilo entorno rural cerca de todos los atractivos turísticos.

Las casas rurales ofrecen una experiencia de alojamiento única, más íntima y cercana a la naturaleza que otros tipos de alojamiento. Estos alojamientos suelen estar ubicados en entornos rurales y ofrecen comodidades y servicios adaptados a sus huéspedes, como cocinas equipadas, baños ensuite y zonas comunes para el relax y el ocio. Además, las casas rurales permiten disfrutar de la tranquilidad del entorno y de la hospitalidad de sus propietarios. Existen opciones para alquilar la casa completa

Refugio de Goriz, Punta Escaleras, Pico Añisclo y

El Albergue Monte Perdido se encuentra a 0,2 millas del Consorcio Reserva Biosfera Ordesa Vinamala y a 950 pies del Valle del Ara. Con una sala de juegos y una zona de juegos, este albergue ofrece alojamiento en Torla-Ordesa.

UbicaciónAl alojarse en este albergue, los huéspedes tienen acceso a Bus - Centro Visitantes Sector Ordesa. La ubicación del albergue está cerca de Le Grand Canyon D'ordesa. Los huéspedes pueden disfrutar de cocina europea, mediterránea y española en La Brecha que se encuentra a 30 metros. Cascada Sorrosal se encuentra a 1,5 millas de Albergue Monte Perdido.

ESPAÑA, Pirineos

Torla, una pequeña localidad situada a tres kilómetros al sur del límite suroeste del parque, es una de las puertas de entrada más populares. Durante las horas punta, no se permite la entrada de vehículos en el propio parque nacional, y se proporcionan autobuses lanzadera desde los pueblos de los alrededores. Los estrictos códigos de conducta dentro del parque salvaguardan este lugar de excepcional belleza, manteniéndolo libre de basura e inmaculado, con muchas rutas de senderismo excepcionales pero accesibles. El final de la primavera es el momento ideal para visitar la región, ya que la nieve se derrite, el agua fresca y helada baja de las montañas y florecen la madreselva, las prímulas y los lirios.

La ruta de ida y vuelta de 17,5 km que lleva a la cascada de la Cola de Caballo es la más popular de la zona. Recoge todos los encantos naturales del parque y puede completarse en un día con un poco de motivación. Los senderos están en buen estado y no hay dificultades técnicas específicas, aunque la ruta se considera de dificultad media debido a su longitud: se tarda entre seis y siete horas en completarla (aproximadamente tres horas en cada sentido).

  Casas rurales soria baratas
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad